
Biopolímero PGA compostabe marino 100% ecológico y doméstico
La poliglicolida (PGA), también conocida como ácido poliglicólico, es un polímero alifático biodegradable y altamente cristalino con una rápida velocidad de degradación, que se utiliza principalmente en sutura quirúrgica y otros campos.
Lo más destacado de la PGA
1. Degradación total y buena biocompatibilidad.
PGA es ecológico, 100% compostable en el hogar y compostable en el mar.
2. Alta resistencia mecánica
3. Barrera alta
El poli (ácido glicólico), también conocido como ácido poliglicólico, se deriva del α monohidroxiácido, concretamente el ácido glicólico. El cuerpo humano normal produce ácido glicólico durante el metabolismo. El polímero del ácido glicólico es el ácido poliglicólico (PGA).
El poli (ácido glicólico) tiene una estructura molecular lineal simple y regular. Es un poliéster alifático lineal simple de alta cristalinidad, formando polímeros cristalinos. La cristalinidad es generalmente del 40% al 80% y el punto de fusión es de aproximadamente 225 ℃. Es insoluble en disolventes orgánicos comunes, pero sólo soluble en disolventes orgánicos polares fuertes como el hexafluoroisopropanol.
Sus condiciones de degradación son leves y puede lograr una rápida degradación en el entorno natural bajo la acción del agua y los microorganismos. Los productos finales de degradación son dióxido de carbono y agua. Además, el PGA también puede degradarse en el agua de mar y sus productos de degradación son inofensivos tanto para el cuerpo humano como para el medio ambiente.
Es un tipo de material de macromolécula de poliéster alifático con el menor número de unidades de carbono, una estructura de éster completamente descomponible y la tasa de degradación más rápida. El poli (ácido glicólico) es un poliéster alifático termoplástico con excelente biodegradabilidad, resistencia al calor, biocompatibilidad, barrera a los gases y resistencia mecánica. Es ampliamente utilizado en equipos médicos, embalajes, materiales para botellas, películas agrícolas y otros campos.
Ejemplos de aplicación:
1. La línea de sutura quirúrgica.
2. Embalajes flexibles, como bolsas de compras, bolsas de basura, bolsas de correo, bandejas de comida, pajitas para beber frías y más.
3. Necesidades diarias, como vajilla, cepillo de dientes, peine, biberón, vaso para beber, etc.